
Toyota, Nissan, y Honda están dirigiendo sus energías a promover la producción de vehículos híbridos e incluso eléctricos en su totalidad. Otros piensan que la crisis del petróleo tocará fondo y que el motor de combustión interna, con un alto sentido de la eficiencia, seguirá siendo el centro de atención de la ingeniería en los siguientes años; a esto le apuestan General Motors, Ford y Chrysler, sin que ello signifique, por supuesto, no desarrollar sus mercados híbridos y eléctricos.

En Agosto pasado, Katsuaki Watanabe, presidente de Toyota, anunció cambio acelerados en su plan de fabricación de automotores para disminuir en 7% la producción de camionetas Pick-Up y las grandes familiares, y a pasar de un ajuste de ensamble de 10 millones de unidades en 2008 a un total de 9.7 millones para el año 2009 a nivel mundial.
En cambio, va a incrementar la manufactura de vehículos híbridos y eléctricos, sobre todo estos últimos con la presentación de su nuevo Prius el año entrante en Japón y EUA.
La respuesta de Honda no se ha hecho esperar y su auto Insight será el insignia en su carrera por el mercado de los autos, digamos, limpios.
John Campi, vicepresidente de compras globales de Chrysler LLC, durante su vi

Campi volvió a citar los clásicos del sector que pregonan que la alta demanda de acero en los nuevos países potencialmente productores de automóviles, como los que conforman el BRIC (Brasil, Rusia, India y China), está motivando una baja productiva en otras naciones como Estados Unidos y, ahora, Japón y Alemania, ante el aumento en el precio de los insumos. Esto es lo que señala Campi como “cambios sistémicos”.
Pero los planes de las

Por su parte EUA y Canadá siguen el mismo camino, ya que ahora negocian un acuerdo con las empresas de autopartes para alcanzar precios menores en el suministro para las tres grandes de Detroit, GM, Ford, y Chrysler.
Sin embargo los planes de las tres naciones están eclipsados por la crisis económica que ha afectado a los principales centros de manufactura en el mundo.
El rescate financiero del gobierno estadounidense de las hipotecarias privadas Fan

Y en México se da una señal positiva a la industria al reunirse en septiembre pasa

Fuente: Car and Driver
No hay comentarios:
Publicar un comentario